Results for 'González de Castejón Y. Elío'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Breves notas sobre una colección de arte privada.Luis Guillermo Perinat Y. Elio - 2000 - Arbor 165 (649):77-81.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  8
    «Giustizia mosse il mio alto fattore». Gobierno divino del mundo, orden jurídico y medida del castigo en la Comedìa de Dante.Arturo González de León Berini - 2024 - Pensamiento 79 (305):1499-1525.
    Con una belleza literaria incomparable, la Comedìa refleja la cosmovisión católica que vertebra la Cristiandad medieval, que tuvo su máximo exponente filosófico y teológico en santo Tomás. A lo largo de todo el itinerario poético, vemos la impronta del Aquinate presente en el meollo de la narración. Aquí analizaré cómo la cuestión teológica fundamental del gobierno divino del mundo permea la Comedìa, tanto en su estructura formal como en ciertos aspectos concretos del viaje de Dante. A partir de dicha premisa, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  27
    La supremacía práctica de los derechos humanos. Optimismo, pesimismo y moderación.Guillermo Lariguet & René González de la Vega - 2014 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 13 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  19
    La formación de investigadores y la investigación científica desde el punto de vista de los becarios de investigación.Teresa González de la Fe, Manuel Pérez Yruela & Manuel Fernández Esquinas - 1997 - Arbor 156 (613):51-91.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  70
    Still Unsuccessful: The Unsolved Problems of Success Semantics.Javier González de Prado Salas - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (1):5-22.
    Success semantics is a theory of content that characterizes the truth-conditions of mental representations in terms of the success-conditions of the actions derived from them. Nanay : 151-165, 2013) and Dokic and Engel have revised this theory in order to defend it from the objections that assailed its previous incarnations. I argue that both proposals have seemingly decisive flaws. More specifically, these revised versions of the theory fail to deal adequately with the open-ended possibility of unforeseen obstacles for the success (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  8
    Europa y el cristianismo: Reciprocidad de su destino en los siclos XX y XXI.Olegario González de Cardedal - 2001 - Salmanticensis 48 (2):207-238.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Jesús de Nazaret: entre la crítica histórica y la confesión cristiana. El problema y su sentido.Olegario González de Cardedal - 2009 - Salmanticensis 56 (2):205-236.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Soledad y compañía de Jesús.Olegario González de Cardedal - 1998 - Salmanticensis 45 (1):55-103.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  13
    El tiempo del hombre y la historia de cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre no está (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  17
    Las pausas de la sospecha. Efectos retóricos de la puntuación en Nietzsche y en el discurso crítico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):49-61.
    El desarrollo del discernimiento crítico moderno es inseparable de la introducción de signos de puntuación que permitieron distinguir niveles de discurso, distanciarse de lo enunciado y marcar las actitudes subjetivas implicadas en la enunciación. Este estudio pretende establecer los rendimientos retóricos y diferencias estilísticas de la puntuación en la obra de Nietzsche y compararlos con dos referentes del discurso crítico de la modernidad: Kant y Marx. Se realizó un análisis de las frecuencias de los signos de puntuación modales, y de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  7
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  13
    El modelo de Triple Hélice de relaciones universidad, industria y gobierno: un análisis crítico.Teresa González de la Fe - 2009 - Arbor 185 (738):739-755.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  28
    El punto de vista de la subjetivación discursiva y la perspectiva de lo impersonal.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Aisthesis 58:29-44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  7
    El punto de vista de la subjetivación discursiva y la perspectiva de lo impersonal.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Aisthesis 58:29-44.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Sobre el discurso de las regulae Y el espíritu metódico moderno.Juan Antonio González de Requena Farré - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 33:105-137.
    RESUMEN Giorgio Agamben ha caracterizado las reglas monásticas como la constitución de una forma de vida en que -más allá de la ley- la regla y la vida se tornan indiscernibles. En este artículo asumimos la invitación de Agamben a trazar la historia semántica del léxico de la regla y nos preguntamos qué ocurrió cuando, en la primera Modernidad, las reglas se extrapolaron a la trama completa del mundo de vida, como ocurrió en la espiritualidad metódica de protestantes y jesuitas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Inquietud, finitud, alabanza y teologia (La soteriologia de San Agustin en Confesiones I, 1, 1-I, 5, 5).O. Gonzalez de Cardedal - 1987 - Ciudad de Dios 200 (2-3):273-290.
  17.  11
    Ciencia y paraciencia en la imagen: Alexander Tsiaras, Anatomical Travelogue/The Visual MD.Manuel González de Ávila - 2018 - Arbor 194 (790):486.
    La creación de imágenes científicas es uno de los ámbitos más activos dentro de la cultura visual. Este artículo describe, en su primera parte, las cuatro dimensiones principales de la imagen científica (las dimensiones cognitiva, constructiva, pragmática y estética), para poner el énfasis al final de su descripción en la presente convergencia de la ciencia y del arte. En su segunda parte analiza un conocido caso de imagen paracientífica actual, donde a través de una específica combinación de dichas cuatro dimensiones (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    “Por ejemplo”: Sobre el sentido discursivo, epistemológico Y práctico de Los ejempLos.Juan A. González De Requena Farré - 2008 - Alpha (Osorno) 27.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Humanidades y ciencias: levantar la denegación.Manuel González de Ávila - 2018 - Arbor 194 (790):476.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  3
    Lenguaje y conocimiento científico: perspectivas para una educación española.Francisco González de Posada - 2002 - Arbor 173 (681):105-127.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  11
    Inflexiones de la crítica en el pensamiento renacentista hispano.Juan Antonio González de Requena Farré - 2022 - Franciscanum 64 (178).
    En el debate contemporáneo sobre el sentido crítico de la modernidad resulta frecuente la invocación de una autoconcepción filosófica comprehensiva de la tarea crítica como conciencia reflexiva y universal o como libre autotransformación existencial. Por medio de una reconstrucción interpretativa de algunas actitudes, prácticas y discursos críticos en el pensamiento renacentista hispano, este artículo se propone reivindicar la importancia de las diferentes tradiciones críticas que sirven de trasfondo para el juicio crítico inmanente y situado. En el Renacimiento hispano conviven discursos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  4
    Innovación, cultura y tamaño: la microempresa en una región ultraperiférica.Teresa González de la Fe, Nuria Hernández Hernández & Madelon Van Oostrom - 2012 - Arbor 188 (753):113-134.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Simónides y la metáfora del intercambio.Ana María González de Tobia - 2010 - Synthesis (la Plata) 17:65-79.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    ¿Dios funcional o Dios real?: verdad y plausibilidad como problema fundamental del cristianismo contemporáneo.Olegario González de Cardedal - 2002 - Salmanticensis 49 (1):5-58.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  25.  13
    Escenificar la presencia: O. Welles y F. Kafka, El Proceso.Manuel González de Ávila - 2011 - Arbor 187 (748):401-409.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Instrumentos científicos antiguos en el Instituto San Isidro. Recuperación y contextualización.Leonor González de la Lastra - 2011 - Arbor 187 (749):561-571.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    Los vuelcos en la Iglesia De Ratzinger a Bergoglio.Olegario González de Cardedal - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:129-161.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  8
    El ethos de la separación y la moralidad adverbial en Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2013 - Praxis Filosófica 35:13-39.
    En este artículo se explora la respuesta filosófica de Michael Oakeshott a la fragmentación de los modos de experiencia en la modernidad y a la pluralidad idiomática que presupone la moderna moralidad de la individualidad. Más allá de la consagración postmoderna de la diferencia y de la nostalgia de las cosmovisiones jerárquicas pre-modernas, Oakeshott ofrece una reconstrucción filosófica específicamente moderna de una moralidad reflexiva y autónoma, sustentada en el reconocimiento de las consideraciones prácticas incorporadas en nuestros idiomas tradicionales de comportamiento. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Más allá de la epistemología: experiencia y comprensión en Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Tópicos: Revista de Filosofía 62:409-439.
    Usually, the criticism of the modern foundational epistemo-logical project and the representational conception of knowledge is associated with the philosophies of Heidegger and Wittgenstein. However, in an epigone of British idealism such as Michael Oakeshott, one can also recognize a singular position against philosophical foundationalism, representational epistemology, the theory of truth as correspondence and universalist rationalism. This article aims to reconstruct Oakeshott’s philosophical inquiries into the conditions of human experience and understanding. Through the exegesis of his philosophical essays, we propose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Nuestras tiranías. Tocqueville acerca del despotismo democrático.Juan Antonio González de Requena - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):61-80.
    Aunque el léxico de la “tiranía” y el “despotismo” está sujeto a cambios históricos de significado, seguimos utilizando esos términos para referirnos a algunos tipos de regímenes políticos ilegítimos, injustos o indecentes. También lo hace Tocqueville, cuando describe las nuevas vías del despotismo que surgen en la revolución democrática moderna. En este artículo, exploramos los usos de la“tiranía” y el “despotismo” en el pensamiento de Tocqueville, y también intentamos descubrir los modelos concretos o los prototipos sociales que pudieron inspirarla prognosis (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  31.  13
    Carmen Victoria Verde Castro: Admiración, respeto, recuerdos y lealtad a la nostalgia.Ana María González de Tobia - 2013 - Synthesis 20:17-19.
  32.  24
    Rollovers in the Church From Ratzinger to Bergoglio.Olegario González de Cardedal - 2014 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 30:129-161.
    En este artículo se ofrece una reflexión teológica sobre el significado que envuelve la elección de los últimos pontífices de la Iglesia católica que va desde Juan Pablo II, pasando por Benedicto XVI, hasta llegar al actual Papa Francisco. A juicio del autor, esta historia de la Iglesia en el último medio siglo ofrece aspectos sorprendentes que pueden llamarse mutaciones, giros, cambios de curso o vuelcos que incitan a preguntar si se trata de continuidad y de un real acrecentamiento, o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    The recurrence of metaphor: A philosophical-linguistic framework.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Alpha (Osorno) 43:289-301.
    En este artículo se analiza una recreación quijotesca en la novela de Graham Greene Monseñor Quijote. Para ello se utilizan dos términos procedentes del Derecho romano: los conceptos de autoridad y poder. En esta obra de Greene, la autoridad surge de los libros o de autores de libros, cuya lectura permite que la vida siga teniendo sentido. En Greene encontramos la estrategia de lectura conocida como las sortes virgilianae que permite a los personajes orientarse en las dificultades diarias. Sin embargo, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  13
    The dialogical myth. A conversational analysis of philosophical dialogue.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35.  18
    The two towers of Babel in the thought of Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2021 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 48:9-33.
    Resumen En el pensamiento contemporáneo, el relato de Babel ha suscitado alegatos teológicos contra los proyectos titánicos del racionalismo moderno y exégesis poéticas en defensa de la diseminación idiomática. Los dos ensayos de Michael Oakeshott titulados “La Torre de Babel” permiten reconocer las principales inquietudes intelectuales del autor y los diferentes dilemas teóricos en la comprensión del Estado europeo moderno. No solo escenifican el aspecto ruinoso del racionalismo moral y el utopismo político, sino también los riesgos de la política de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    Martirio: Entrega, vida, testimonio y sacramento.Ginés González de la Bandera Romero - 2023 - Isidorianum 14 (28):519-553.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  40
    García-Carpintero & Kölbel, eds. 2012. The Continuum Companion to the Philosophy of Language.Javier González de Prado - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):436.
  38.  14
    The Public Spirit in Democratic Age: Tocqueville on Public Sphere and Political Culture.Juan Antonio González de Requena - 2012 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 14 (2):45-56.
    El actual debate sobre el papel de la "esfera pública" en la política moderna no asume un concepto único de lo "público". La reconstrucción habermasiana de la esfera pública enfatiza la apertura inclusiva de la interacción discursiva a través de la sociedad civil, pero también sus efectos políticos al proveer legitimación reflexiva y una formación racional de la opinión. La esfera pública también se relaciona con el aparecer en común y actuar juntos; o es vinculada con la cultura política, con (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  32
    Carmen Victoria Verde Castro.Ana María González de Tobia - 2012 - Argos (Universidad Simón Bolívar) 35 (2):117-118.
    El presente artículo aborda las connotaciones y los fundamentos de la paráfrasis cum canere vellem en Serv. Ecl. 6. 3. El análisis del sentido del verbo volo en este contexto y la confrontación del pasaje con Serv. Ecl. 6. 5 revelan que Servio interpreta la frase cum canerem reges et proelia como referencia a un temprano empeño de Virgilio en componer poesía épica, del que pronto desistió. Esta interpretación está condicionada por la idea de que la secuencia cronológica Églogas - (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  16
    Necrológicas filosóficas. La muerte del filósofo y la obituarización del pensamiento.Juan Antonio González de Requena Farré - 2016 - Escritos 24 (52):115-140.
    El tópico de la Filosofía como aprendizaje de la muerte nos ha sido transmitido desde la Antigüedad, y ha experimentado algunos giros en el pensamiento moderno y contemporáneo. En la Filosofía contemporánea, este tópico parece interpretarse como la necesidad de enfrentar la propia muerte de la Filosofía, y actualmente ha generado un marcado giro necrológico hacia el obituario filosófico y la biografía intelectual. En este artículo nos proponemos revisar —desde una perspectiva metafilosófica estos desplazamientos de sentido de la actividad filosófica (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  9
    La gramática de las pasiones en la era de la igualdad: Tocqueville acerca del pathos democrático.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Tópicos 23:47-63.
    El pathos de la democracia moderna ha sido descrito de diversos modos, aunque comúnmente en un sentido unívoco. A veces, se dice que la era de la igualdad exhibe una reflexividad y un autocontrol desapasionados; otras veces, la modernidad es retratada como un proceso de exacerbación de los deseos, o como una gran transformación de las pasiones en intereses razonables. Además, las pasiones democráticas son vistas frecuentemente como pequeños sentimientos domésticos, alienados de la esfera pública, gestionados en una intimidad clausurada, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. La ciencia española en el siglo XX.Francisco González de Posada - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  46
    Una historia adverbial de la subjetividad moderna hispanohablante.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 25 (2):140-153.
    El debate filosófico sobre la subjetividad moderna se ha centrado frecuentemente en la autorreflexión de los posicionamientos del sí mismo, y no se ha prestado suficiente atención a los modos discursivos de subjetivación, por ejemplo a marcadores de subjetividad como los adverbios. En este artículo se pretende establecer de qué manera los adverbios de modalidad expresan la gama de actitudes y los posicionamientos epistémicos del sujeto moderno hispanohablante. Se realizó un análisis de contenido de los usos idiomáticos entre 1500 y (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    De vuelta en la caverna platónica con Michael Oakeshott.Juan Antonio González de Requena Farré - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (2):13-40.
    Aunque no siempre se incluye entre sus influencias intelectuales, hay un notorio platonismo en la reflexión filosófica de Oakeshott, atribuible al influjo del neohegelianismo británico. Sin embargo, a través de sus ensayos, Oakeshott no dejará de pronunciarse críticamente sobre los presupuestos racionalistas e intelectualistas de la concepción política platónica. En este artículo, se explora la ambivalente relación de Oakeshott con el platonismo, tal como se reconoce en la particular reinterpretación de la alegoría de la caverna contenida en On human conduct. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    El mito dialógico: un análisis conversacional del diálogo filosófico.Juan Antonio González de Requena Farré - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 46:113-130.
    La idealización del diálogo es un gesto característico no sólo del pensamiento filosófico contemporáneo, sino también de las ciencias humanas y de los procedimientos de intervención pedagógica, terapéutica y organizacional. En este artículo revisaremos críticamente ese mito fundacional del diálogo socrático, mediante un análisis conversacional de los movimientos y las funciones discursivas que en él se desarrollan. Además, exploraremos la evolución moderna del género del diálogo filosófico.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  15
    Editors’ introduction.Marc Artiga & Javier González de Prado - 2022 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 37 (1):5-6.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Tomás Balmaceda y Karina Pedace (compiladores), Temas de filosofía de la mente. Atribución psicológica. [REVIEW]Juan Manuel González de Piñera - 2019 - Dianoia 64 (83):229-232.
  49.  14
    Cómo enrarecer la palabra ajena. Reflexiones sobre la justicia testimonial en respuesta al comentario de Lina Camacho. “La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.” Ideas y Valores 66. 164 (2017): 393-399. [REVIEW]Juan Antonio González de Requena Farré - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):222-230.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    Manuel García-Carpintero & Max Kölbel, eds. The Continuum Companion to the Philosophy of Language. [REVIEW]Javier González de Prado - 2014 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 29 (3):436-439.
1 — 50 / 1000